

La domesticación
moderna del cannabis ha permitido crear una gran diversidad de cepas que en la
actualidad están disponibles con características deseadas; entre ellas cepas
que producen mayores cosechas, tienen aromas específicos, cantidades
específicas de cannabinoides, resistencia a plagas, mayor cantidad y calidad de
resina; y todo esto ha sido resultado de
la selección artificial. Este tipo
de selección de la mano del ser humano, busca mejorar características
específicas de la planta, algo parecido a lo que hace la naturaleza al elegir
al individuo más apto para sobrevivir en determinado ambiente.
La selección
natural también ha hecho su parte diferenciando a las plantas de cannabis
alrededor del mundo en plantas que ahora conocemos como landraces. Las landraces son variedades de cannabis autóctonas de
distintas zonas del planeta, que se encuentran muy bien adaptadas a su entorno
debido a que han sido seleccionadas por el más eficaz de los cultivadores: la naturaleza.
Las variedades
landraces se conocen por su rusticidad, es decir que son plantas que son muy resistentes a los factores ambientales
de las zonas en las que se encuentran. Por otro lado este tipo de cepas son muy
inestables genéticamente si las
comparamos con las cepas modernas que encontramos en el mercado; el hecho de
que sean plantas inestables genéticamente quiere decir que la variabilidad de
su descendencia será bastante alta.
Las landraces se
encuentran esparcidas por distintas partes del mundo desde Marruecos hasta
México. En México, como sucede en otros lugares del mundo, se bautizaron a las
landraces según su lugar de procedencia:
Michoacana, Acapulco Gold, Guerreran son nombres que se volvieron bastante
comunes en esta región al inicio de los años 60.
Estas cepas nativas
de México son consideradas plantas bastante altas, que tiene foliolos delgados,
un periodo de floración largo y que producen un efecto psicoactivo más cerebral
en comparación con aquellas landraces provenientes de Colombia o Tailandia.
Ahora que ya sabemos cómo se originaron estas
plantas, es momento de recalcar su importancia. Las cepas landraces, al ser
plantas muy bien adaptadas a su medio y bastante resistentes sirven como “lienzos en blanco” para cruzarlas con
otras cepas y añadirles características sin perder su resistencia y fácil
adaptabilidad. Esto es un punto a favor para los cultivadores modernos que se
encuentran constantemente en busca de mejorar sus cepas.
Por otra parte, las
landraces al considerarse plantas nativas juegan un rol ecológico bastante
importante, tal como lo hacen otras especies de plantas nativas; este tipo de
plantas al haberse adaptado muy bien a un determinado lugar geográfico han
desarrollado relaciones mutuamente
beneficiosas con otras especies como por ejemplo insectos y aves,
dependiendo una de la otra para su supervivencia.
Conservar las cepas
nativas mexicanas, así como las cepas nativas de cada región; nos puede traer
beneficios a los usuarios, pero también al medio ambiente; al mantener estas
relaciones con el medio biótico y abiótico que las plantas se han demorado en
establecer durante años.
Todavía hay mucho
que aprender sobre las posibilidades que el cannabis tiene para ofrecernos,
educarse sobre la planta se ha vuelto indispensable en los últimos años. Para empezar tu educación de mano de
expertos con años de experiencia en la industria, visita: www.pharmacologyuniversityonline.com
Referencias:
Dinafem. (2017).
¿Cuáles son las principales Landrace de la marihuana?. Obtenido de: https://www.dinafem.org
#landrace
#evolucion #ecologia #ambiente #cepas #seleccionnatural #seleccionartificial
#cultivodecannabis
Wouldn't it be a good idea to create a course?